Selección Fun to Learn Vol. 1
Ideal para vos que te estas por embarcar en los caminos del vino. Seleccionamos este Six Pack de varietales con cero o muy poco paso por roble para que puedas apreciar y conocer en profundidad las características que hacen único a cada uno de estos cepajes, y porque no conocer un poquito de su historia también…
Las Perdices Sauvignon Blanc (Temp. sugerida: 4 a 6°C)
El Sauvignon Blanc en un antiguo cepaje originario de la región del Loire (Noroeste de Francia) y poco desarrollado en Argentina con unas 1960 Ha aproximadamente en todo el territorio nacional, aunque su cultivo se ha extendido en los últimos años. Su particular comportamiento vegetativo lo convierte en una joya a descubrir que gana cada día más adeptos. Con un buen manejo del viñedo y las fechas de cosecha logra desplegar sus intensos y muy interesantes aromas de tipo salvaje que recuerdan a los vegetales, la clorofila y los cítricos, aunque en casos excepcionales y menos frecuentes puede desarrollar aromas a frutas blancas.
En este caso tenemos un Sauvignon Blanc de la bodega Viñas Las Perdices, ubicada en la región de Agrelo dentro de Luján de Cuyo. Estos viñedos están plantados a unos 1.030 MSNM (metros sobre el nivel del mar)
Este vino particularmente presenta una amplia paleta de aromas de todos los perfiles, con notas pomelo, limón y maracuyá, notas florales y hasta herbáceas como la ruda, esta última muy característica de la cepa. Si a eso le sumamos su marcada y refrescante acidez, tenemos un vino para acompañar una gran variedad de alimentos, como puede ser un queso de cabra, un brie, un buen ceviche, mariscos o un curry especiado y moderadamente picante.
Las Perdices Partridge Chardonnay (Temp. sugerida: 6°C)
El Chardonnay se ubica segunda entre las variedades tradicionales blancas de Argentina con unas 5920 Ha plantadas en todo el país. Es muy apreciada debido a su capacidad para madurar bien y producir una amplia gama de vinos, que van desde las bases para espumantes hasta los corpulentos varietales fermentados en barricas de roble, pasando por frescos y elegantes vinos sin madera. Sus descriptores primarios más frecuentes son las frutas tropicales y la manzana. Es originaria de la región de la Borgoña Francesa donde da los mejores y más exclusivos ejemplares a nivel mundial, además de formar parte en la vinificación de los más prestigiosos vinos de la región de Champagne.
En este caso vamos a probar un Partridge Chardonnay, sin crianza en roble con el objetivo de lograr un chardonnay joven y fácil de beber. Esta es una línea joven que nos va a dar aromas de frutas tropicales como mango y ananá, también de pera y manzana junto a algunas notas florales. Por su frescura es muy recomendable para acompañar pescados y mariscos, también carnes blancas acompañadas de salsas ligeras.
Sylvestra Rosado de Pinot Noir (Temp. sugerida: 6°C)
Los rosados son un estilo de vino que vienen ganando terreno en los últimos tiempos. Los hay de todos los estilos y colores, de mayor a menor intensidad, más o menos secos, con mayor o menor acidez. Hoy en día la tendencia se está volcando más hacia el estilo de los rosados de la Provence (cuando no Francia) que son vinos más frescos, de colores más claros y de una acidez marcada y refrescante. Pero ¿Qué es exactamente un vino rosado? No es nada más ni nada menos que un vino hecho a base de uvas tintas pero elaborado al estilo de un vino blanco. Puede ser elaborado por prensado directo, sangrado o clarete. El primero consiste en prensar la uva apenas llegada a la bodega y si es necesario reforzar con una breve maceración en caso de querer un color más intenso. Sangrado es un sistema para obtener un rosado de mayor calidad a través enviar la uva directamente al depósito y tras un periodo breve de maceración sangrar el mismo, es decir extraer la parte líquida del tanque. Por último el clarete es la mezcla de uvas o mostos blancos y tintos para luego fermentarlos tras un breve periodo de maceración.
El rosado que tenemos en nuestra selección esta hecho a base de la cepa Pinot Noir, de la cual hablaremos en el próximo vino. Sylvestra es de color delicado, nariz muy frutal con notas de frambuesas y frutillas frescas a las que se suman notas cítricas de pomelo y florales como rosas. En boca es muy delicado y refrescante con una acidez presente pero equilibrada.
Ideal para la pileta, como aperitivo, pasa suaves salsas o incluso pizzas, es un vino ideal para el que probó los blancos y todavía teme a los tintos, es la puerta de entrada.
Serbal Pinot Noir (Temp. sugerida: 14 a 16°C)
Famosa por su antigüedad y nobleza, esta cepa que es la estrella de los tintos de la Borgoña Francesa y de los grandes Champagnes, posee unas 2.011 Ha plantadas en nuestro país y es la que más rápido produce mutaciones. Y nuestro Pinot Noir es particularmente distinto a otros por su gran concentración, fruto de la gran cantidad de horas de luz, la marcada amplitud térmica y el tipo de suelo que tenemos. Se utiliza frecuentemente en las bases de los mejores espumantes -vinificada en blanco-, mientras que también se logran muy buenos ejemplares varietales tintos. De acuerdo con los diferentes clones su color va desde el rubí hasta el rojo intenso, conservando siempre una buena homogeneidad aromática de frutas rojas y negras en las que se destacan la frambuesa, la mora, la remolacha y la tierra. En boca posee sabores muy elegantes y dependiendo la zona donde se la plante, una acidez bastante refrescante. Para nuestra colección Fun to Drink seleccionamos el Serbal de la Bodega Atamisque. Un Pinot elaborado con uvas de la región de San José, departamento de Tupungato en el norte del Valle de Uco. Los suelos aluvionales de esta región dotan a este vino de cierta tensión y mineralidad, sumado a sus delicados aromas a guindas y cerezas además de unos delicados taninos.
Es ideal para combinar con carnes rojas magras, hongos, pescados y carnes blancas y pastas con salsas delicadas.
Andeluna Raíces Malbec (Temp. sugerida: 16°C)
El Malbec es la variedad insignia de Argentina y la que mejor representa el paladar local: desde el 2011 es la cepa más cultivada en el país con aproximadamente 44.500 Ha, y se ha posicionado como líder en volumen, calidad y exportaciones a nivel mundial.
Esta variedad nacida en la región de Cahors (Burdeos) y relegada por los franceses a ser meramente una uva de corte por su intensidad de color, ha encontrado en nuestros suelos su lugar en el mundo. Destacado por su color oscuro intenso y su explosión frutal, el Malbec ofrece una amplia gama de perfiles aromáticos asociados a las condiciones específicas del terroir de procedencia. En general, sus aromas recuerdan a cerezas, frutillas o ciruelas, pasas de uva y pimienta negra en algunos casos con reminiscencias de frutas cocidas (mermelada) siempre con alguna nota floral (generalmente Violetas). Añejado en madera, adquiere notas de café, vainilla y chocolate que lo dotan de una hermosa complejidad. En boca tiene la capacidad de llenar el paladar gracias a sus taninos dulces, sedosos y envolventes.
Nada mejor para conocer este versátil y maravilloso varietal que la línea Raíces de la bodega Andeluna, ubicada en Gualtallary (Tupungato). Un vino que expresa toda la pureza, simpleza y exquisita expresión del malbec, floral, fresco y pura fruta.
Ideal para acompañar carnes rojas, pastas o pescados y carnes blancas con salsas especiadas.
Domaine Bousquet Premium Cabernet Sauvignon (Temp. sugerida: 16/17°C)
Apodado “el rey de las tintas”, el Cabernet Sauvignon es, junto al Malbec, una de las variedades que más se ha investigado en los últimos años, además de ofrecer diferentes perfiles de acuerdo con su terruño de origen. Argentina ofrece al menos tres estilos propios de Cabernet Sauvignon con una particularidad: todos provienen de climas continentales, algo muy raro de encontrar en otras partes del mundo. Este cepaje es genéticamente el hijo del matrimonio formado por la Sauvignon Blanc y el Cabernet Franc, y es junto esta última y la Merlot, la base de los blends más exclusivos de Medoc (Burdeos). Los 5 Premier Grand Cru Classé de esta denominación lo tienen como uno de sus protagonistas.
Volviendo a las características de esta uva en nuestro país, en el noroeste alcanza una asombrosa intensidad de color (en parte debido a las extremas altitudes en las que se desarrolla) en el marco de aromas a moras y pimiento verde, mientras que en Cuyo se intensifica el carácter frutado descrito como grosellas maduras. En las zonas más australes se potencian los sabores minerales y terrosos. Al ser añejado en madera o botella adquiere un carácter elegantemente áspero, con aroma a tabaco, cuero y especias. Realmente es el señor de los Tintos.
Para que conozcas este varietal elegimos un Cabernet de la línea Premium de la bodega Domaine Bousquet, que además de no tener crianza en roble viene con yapa, es orgánico. Al igual que el Andeluna Raíces sus uvas provienen de Gualtallary, Tupungato. Este vino te va a sorprender con notas de frutos rojos, cerezas y grosellas negras, suaves especias y un toque de pimienta negra. En boca déjate llevar por sus taninos firmes y maduros acompañados de un delicado trazo mineral.
Es el vino ideal para carnes rojas en cualquier preparación y pastas con salsas potentes, no te va a decepcionar ni un poco.
En BARILOCHE, COMODORO RIVADAVIA y RADA TILLY o lo podés retirar en nuestra sucursal.