ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
Almacén de Vinos | Venta Online Almacén de Vinos | Venta Online
Almacén de Vinos | Venta Online Almacén de Vinos | Venta Online
  • Bebidas
    • VINOS
    • ESPUMOSOS
    • CERVEZAS
    • IMPORTADOS
    • ESPIRITUOSAS
  • Alimentos
  • Ofertas
  • Regalos
  • Club Beber Bien
Ingresar

RegistrarseCrear cuenta

Ha perdido su contraseña?
Favoritos
0 items / $0,00
Ingresar

RegistrarseCrear cuenta

Ha perdido su contraseña?
0 items / $0,00
Menu
-20%Consultar stock
InicioClub Beber Bien Fun to Learn Vol. 3

Fun to Learn Vol. 3

$16.650,00 $13.320,00

INCLUYE:

1 Las Perdices Albariño x750ml

1 Tomero Reserva Semillon x750ml

1 Las Perdices Riesling x750ml

1 Gouguenheim Estaciones del valle Syrah x750ml

1 Tucumen Reserva Petit Verdot x750ml

1 Amauta Absoluto Tannat x750ml

 

 

Agotado

Agregar a Favoritos
Compartir en
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
  • Descripción
Descripción

Selección Fun to Learn Vol. 3

Ideal para vos que te estas por embarcar en los caminos del vino. Seleccionamos 6 varietales con cero o muy poco paso por roble para que puedas apreciar y conocer en profundidad las características que hacen único a cada uno de estos cepajes, y porque no conocer un poquito de su historia también…

 

Las Perdices Albariño (Temp. sugerida:  5/6°C)

Originaria de Galicia (también la encontramos en Portugal como Albarinho de vinho verde) donde hoy en día es la gran protagonista, aunque el clima excepcionalmente húmedo de la costa norte del Atlántico parece poco adecuado para la producción de vino, la Albariño da vinos de gran distinción y creciente popularidad con un aroma de duraznos muy distintivo, con alta acidez y cuerpo liviano, a veces resaltado por trazas de gas carbónico (lo que denominamos aguja). Suelen ser un acompañamiento ideal para los peces y frutos del mar que le dan tanta fama a esta región.

La demanda de estos vinos es alta, tanto localmente como en el resto de España y del mundo, destacándose muchísimo la DO Rías Baixas con productores como Martín Codax y Terras Gaudas, reconocidos internacionalmente por sus excelentes vinos blancos.

Fuera de España, el cultivo de esta cepa ha ido extendiéndose a otros países del mundo. En nuestro continente ha sido muy difundida por nuestro vecino país Uruguay por su cercanía con el mar (moderador térmico) y sus suelos de granito, y en menor medida aquí en la Argentina.

Y si de Argentina hablamos, la primera bodega en desarrollar este varietal en nuestro país fue Viña Las Perdices, que en su línea “Exploración” nos sorprende con la complejidad de este vino que camina entre las notas frutales de damasco, manzana y cítricos, florales como jazmín y herbáceas como hinojo. Untuoso en boca, voluminoso, fresco y lleno de matices, es Ideal para acompañar todo tipo de pescados y mariscos en sus diferentes presentaciones.

Tomero Reserva Semillon (Temp. sugerida: 6 a 8°C)

Esta variedad Francesa de la región de Burdeos, donde se utiliza para elaborar tanto vinos blancos secos como los más increíbles vinos tardíos y botritizados del mundo.

Implantada en Argentina desde fines del siglo XIX, se desarrolla muy bien en climas frescos y moderados, como los del Valle de Uco en Mendoza y el Alto Valle de Río Negro.

En Cuyo adquiere aromas a frutas blancas y notas melosas, mientras que en la Patagonia suelen desarrollar aromas de manzanas y notas terrosas. En ambos casos, evoluciona muy bien en botella hasta formar exquisitos y complejos matices olfativos.

En boca es un vino de gran personalidad que logra un muy buen equilibrio.

Para que conozcas esta cepa elegimos el Tomero Semillon de la Bodega Vistalba, producido con uvas de la región de Los Árboles en el dpto. de Tunuyán y guardado en pipones de 500 lts de roble francés durante unos 12 meses. Floral y meloso en la nariz, te va a sorprender con aromas empireumáticos que le otorgan cierto carácter mineral.

En boca es una fiesta de buen volumen y tensión gracias a su acidez. Tiene una entrada dulce y un final salino que crean un balance perfecto.

Las Perdices Riesling (Temp. sugerida: 5/6°C)

Continuamos con los blancos y en este caso vamos con la cepa Riesling, una cepa que podríamos denominar “de culto”, originaria del Rhin en Alemania.

Cultivada principalmente en Alsacia (Francia) y en regiones como Mosela, Rheingau y Pzalf (Alemania), también la podemos encontrar en otros países europeos así como en Australia y Estados Unidos.

Es una uva que se adapta de manera excepcional a climas fríos y a suelos austeros, rocosos y ligeros con buen drenaje.

Los ejemplares jóvenes son muy afrutados, con toques minerales y de refrescante acidez. Los de guarda envejecen muy bien y ganan aromas a miel sin perder el carácter frutal haciéndolo un blanco con una columna vertebral bastante resistente.

En Argentina este varietal es trabajado por bodegas Como Doña Paula y Las Perdices en Mendoza y Humberto Canale en la Patagonia, entre otras.

Esta vez probaremos el de Las Perdices, con sus aromas a flores blancas, lima, manzana y notas cítricas y minerales. Voluminoso en boca, remarcando la acidez característica de la variedad. Ideal para acompañar todo tipo de pescados y mariscos en sus diferentes presentaciones. También como aperitivo por marcada acidez que le da una frescura ideal.

Gouguenheim Estaciones del valle Syrah (Temp. sugerida: 16/17°C)

Históricamente utilizada en la elaboración de vinos de corte y asociada a la región del Ródano en Francia, en la última década su cultivo creció y se expandió de manera generalizada. Hoy en día se da muy bien también en Australia.

Se adapta muy bien a las regiones de fuerte exposición solar como el Valle de Tulum, en San Juan, y los departamentos del este de Mendoza. En las regiones más frías de Mendoza, como el Valle de Uco, se obtienen vinos de gran estructura, aptos para la crianza. En las regiones más cálidas, los vinos presentan buen color y marcada expresión frutal.

Evidencia colores intensos, textura plena y aromas que varían desde los florales, en su juventud, hasta los especiados y animales, luego de la crianza tanto en roble como en botella.

En esta ocasión seleccionamos el Syrah de la línea Estaciones del Valle de la bodega Gouguenheim, Es una línea de vinos jóvenes con un sutil paso por barricas de roble americano.

Un vino de gran personalidad y tipicidad varietal, procedente de Tupungato, de aromas a violetas, ciruelas, cerezas y grosellas negras complementado con un toque de chocolate. En boca es redondo y con un final largo.

Tucumen Reserva Petit Verdot (Temp. sugerida: 16 a 18°C)

Es originaria de Burdeos, donde se la utiliza en pequeñas cantidades a la hora de aportar carácter en algunas de las etiquetas más importantes del Médoc. Sin dudas se trata de la uva menos apreciada por los bordeleses, ya que en tierras galas brinda un carácter rústico, vigoroso y bastante herbal debido a las condiciones climáticas.

En Argentina, son cada vez más los que piensan que esta uva tiene potencial para escribir su propia historia a partir de vinos varietales, aunque estos impliquen un nuevo desafío para la vitivinicultura argentina.

La Petit Verdot demanda mucho trabajo en el viñedo, ya que se trata de una cepa de alto rendimiento. Esto hace que muchos prefieran evitarla. Ahora bien, cuando se le presta la suficiente atención y se realiza el trabajo adecuado, esta desarrolla una personalidad muy diferente en los climas secos y soleados. Esto permite un punto de maduración diferente y acertado, que hace que sus vinos sean voluptuosos, pero a la vez redondos. Un combo que conquista principalmente a los enófilos que buscan etiquetas curiosas o incursionar en nuevos sabores.

Nosotros te recomendamos para arrancar el Tucumen Petit Verdot de la bodega Budeguer, elaborado en Agrelo (Luján de Cuyo), lleno de especias y fruta negra que se combinan con algunas notas de vainilla y chocolate, aportados por la barrica. Un Petit Verdot interesante, que llena la boca y que tiene unos taninos marcados y de cierta rusticidad típicos de la variedad, que lejos de molestar, le confieren bastante personalidad. Un vino ideal para conocer esta cepa.

Amauta Absoluto Tannat (Temp. sugerida: 16 a 18°C)

Es todavía algo temprano para decir si Argentina será un nuevo paraíso de la Tannat, esa variedad rústica y expresiva, de origen francés, que nunca había podido despertar expresiones de admiración y delirio como lo han hecho históricamente otras como la Cabernet Sauvignon, la Pinot Noir, la Syrah y la Malbec.

Sin embargo, y a juzgar por los Tannat que están saliendo del norte y del centro de Argentina, todo parece indicar que los mejores tiempos del Tannat están por venir.

Este cepaje tinto ha sido, es y seguirá siendo el estandarte de la vitivinicultura uruguaya, donde ha conseguido entregar vinos elegantes y de expresión fresca, pero no del todo arrolladores, algo que tampoco han logrado transmitir los Tannat originales de Madiran, en el suroeste francés, donde se les sigue considerando parientes modestos y distantes de los aristocráticos y tan codiciados ejemplares de Burdeos.

Argentina en cambio se beneficia de una alta irradiación solar y de un clima seco y cálido, dos condiciones importantes para alcanzar una completa maduración y un mejor equilibrio de sus componentes dando, por tanto, es un Tannat frutado, con un trasfondo especiado y mentolado, con taninos amables y jugosos, y un cuerpo aterciopelado. El carácter duro y rústico, simplemente no aparece.

En suelo argentino, las mejores expresiones del Tannat se encuentran en los Valles Calchaquíes, en la norteña Cafayate (provincia de Salta), lo mismo que en las zonas calurosas de Mendoza. Aquí probaremos el Amauta Absoluto, de la bodega Salteña El Porvenir.

El Amauta para las culturas originarias de Cafayate, era el gran maestro, el hombre sabio. Respetado por sus conocimientos en temas del hombre, de la naturaleza y del universo, era quien enseñaba a vivir. Así de sabio es este Tannat salteño de la Finca Río Seco a 1.750 MSNM, de color rojo intenso, nariz de frutos rojos maduros, especiado, con notas a eucalipto, higos y mentol. En boca muestra taninos maduros, firmes e intensos producto de una larga y lenta madurez, con acidez equilibrada y de largo final.

Llevado a la mesa, va genial con una amplia gama de carnes y comidas criollas. Incluso, funciona con quesos y embutidos ahumados o platos ligeramente picantes.

Productos relacionados

-20%
Quick view
Agregar a Favoritos
Añadir al carrito
Cerrar

Tupungato DELUXE

Club Beber Bien
$90.700,00 $72.560,00
-20%Consultar stock
Quick view
Agregar a Favoritos
Leer más
Cerrar

Burbujas Vol. 1

Club Beber Bien
$6.800,00 $5.440,00
-20%
Quick view
Agregar a Favoritos
Añadir al carrito
Cerrar

Orgánicos Vol. 1

Club Beber Bien
$14.430,00 $11.544,00
-20%
Quick view
Agregar a Favoritos
Añadir al carrito
Cerrar

Patagonia Atlántica

Club Beber Bien
$11.460,00 $9.168,00
-20%
Quick view
Agregar a Favoritos
Añadir al carrito
Cerrar

Tupungato y sus pequeños reinos de altura Vol. 2

Club Beber Bien
$18.125,00 $14.500,00
-20%
Quick view
Agregar a Favoritos
Añadir al carrito
Cerrar

Máxima Altitud “Deluxe”

Club Beber Bien
$44.217,00 $35.374,00
-20%
Quick view
Agregar a Favoritos
Añadir al carrito
Cerrar

Cabernet Franc Vol. 2

Club Beber Bien
$24.690,00 $19.752,00
-20%Consultar stock
Quick view
Agregar a Favoritos
Leer más
Cerrar

Tupungato y sus Pinot filosos Vol. 1

Club Beber Bien
$8.100,00 $6.480,00

Envíos sin cargo monto mínimo $2.000

En BARILOCHE, COMODORO RIVADAVIA y RADA TILLY o lo podés retirar en nuestra sucursal.

Todos los Medios de Pago

Podés pagar con todas las tarjetasde crédito o débito a través de Mercado Pago.

Catálogo Online

VER

FaacebookInstagram
Beber Bien
INICIO | LA EMPRESA | SUCURSALES | CONSULTAS
formas de pago

Carrito de Compras

cerrar
cerrar
Comenzá a escribir para ver los productos que estás buscando.
  • Bebidas
    • VINOS
    • ESPUMOSOS
    • CERVEZAS
    • IMPORTADOS
    • ESPIRITUOSAS
  • Alimentos
  • Ofertas
  • Regalos
  • Club Beber Bien
  • Favoritos
  • Ingresar
Scroll To Top

¿SOS MAYOR DE 18 AÑOS?

Acceso Denegado

No eres mayor de edad.

Soy mayor de 18 Soy menor que 18